Tenemos que reconocer que, aunque a los que trabajamos como redactores en la página web de Viaje a Argentina nos encanta dedicarnos a recomendaros visitar pueblos y ciudades del país, creemos que no está de más tratar de aportar algo de valor añadido que sea lo que realmente marque diferencia respecto a otras webs de temática turística, y, además, es algo que hace que escribir sea más ameno para nosotros, a la par que conseguimos que, con la variedad, también lo sea para vosotros. Precisamente porque somos de los que creemos firmemente en eso, es por lo que hoy hemos venido a preparar una actualización de nuestro rincón en la web con la idea en mente de cumplir con lo que acabamos de decir, así que ya sabéis, hoy no toca lo que se dice una de las recomendaciones al uso de las que suelen hacerse. Despedimos esta introducción deseando que la lectura sea de vuestro agrado, y que cualquier comentario al respecto que queráis dejarnos, será recibido con muchísimo gusto.
Como no podía ser de otra manera, una vez hecha la introducción inicial, lo que toca es ir concretando un poco más de cara a que sepáis el motivo de nuestra elección de hoy. En esta ocasión, lo que teníamos en mente, es la historia. Los redactores de Viaje a Argentina, creemos que la historia es una pieza vital de un país, y que mediante su conocimiento a través de diferentes medios, podemos conocer un trozo del alma y de la esencia del mismo. Es por eso por lo que hoy, hemos querido recuperar de la memoria histórica a uno de los personajes más famosos que han surgido en Argentina, y para ello qué mejor que hacerlo de la mano de una casa museo que hará las delicias de los amantes de la historia y de los simpatizantes de la persona de la que hablamos.
Un lugar clave en la vida de Che Guevara
Uno de los personajes más famosos que son de Argentina, es sin lugar a dudas, el famoso revolucionario Ernesto Che Guevara, quien jugó un papel clave en la revolución de Cuba. En la entrada de hoy, es precisamente él quien tiene un protagonismo absoluto surgiendo con fuerza desde el pasado, y es que, este médico y revolucionario nacido en la provincia de Santa Fe, y más concretamente en Rosario, por problemas de salud, la familia pronto trasladó su residencia a Alta Gracia, que está a pocos Km de la ciudad de Córdoba.
Y es precisamente hasta Alta Gracia a donde nos llevan hoy nuestros pasos, ya que allí se encuentra Villa Nydia. Ese es el nombre que le puso la familia a su residencia habitual en el antes mencionado barrio, donde Ernesto Che Guevara pasó sus primeros años, que tanto le marcaron de cara a su futuro. Lo cierto es que poca gente sabe dónde vivió el Che antes de ir a estudiar medicina a Buenos Aires a no ser que sean personas que se han interesado previamente en la vida del personaje, y ese es otro de los motivos que nos ha llevado a hablar de este tema.
Dicho esto, la noticia histórica que nos ocupa, es que, en la actualidad, Villa Nydia está reconvertida en un museo que cualquier turista puede visitar durante su estancia en Argentina. Fuera de la villa, nos encontramos con una estatua de Ernesto Che Guevara de niño, sentado y con los pies colgando. En su interior, hallaremos todo intacto, tal cual era cuando estaba habitada por ellos. En cada cuarto, y de forma cronológica, podremos conocer la vida de Ernesto a través de sus efectos personales, como cartas, libros que fueron propiedad suya, y un largo etc.
Vídeo sobre Alta Gracia
Otros artículos sobre Argentina: